FERIA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO
La Concejalía de Empleo, Comercio y Mercados tiene entre sus propósitos desarrollar políticas activas de empleo y promoción económica dirigidas a la mejora de la empleabilidad de los ciudadanos y ciudadanas del municipio de Murcia y a crear oportunidades de empleo, autoempleo y desarrollo local.
El Servicio de Empleo y Promoción Económica, para contribuir a estos propósitos, ha elaborado un Plan de Empleo y Promoción Económica con la colaboración de los agentes sociales y económicos más representativos de nuestro entorno, que está desarrollando un centenar de actuaciones, entre las que se incluye la organización de la II Feria Municipal de Empleo y Emprendimiento, el próximo 5 de octubre, con vocación de ser un foro de reflexión y debate sobre las oportunidades de empleo y desarrollo actuales y futuras.
OBJETIVOS
- Ofrecer a empresas, instituciones y entidades del tercer sector un escaparate para dar a conocer los servicios que ofrecen a personas desempleadas y emprendedoras.
- Facilitar a empresas e instituciones la captación de personas cualificadas y en desempleo.
- Difundir el autoempleo como salida profesional.
- Compartir buenas prácticas y crear redes de trabajo colaborativo entre entidades, agentes sociales y el tejido empresarial del territorio.
- Ser un punto de encuentro entre profesionales del sector.
Colectivos destinatarios
- Personas desempleadas del municipio que se encuentren en proceso de búsqueda de empleo.
- Profesionales de las áreas de formación, empleo y emprendimiento.
- Empresas de la Región de Murcia que deseen incorporar profesionales cualificados a sus plantillas y/o estén interesadas en la realización de prácticas profesionales.
- Personas emprendedoras con idea de negocio.
- Estudiantes de último curso de ciclos formativos y Grado.
Qué se puede encontrar en la Feria de Empleo y Emprendimiento
Punto de encuentro de empresas y personas en
desempleo. Job Dates.Debates y mesas redondas.
Punto de encuentro entre personas emprendedoras y empresas. Networking.
Iniciativas empresariales novedosas.
PROGRAMA
08:00-08:30
APERTURA Y ENTREGA DE ACREDITACIONES
Patio de Armas. Carpa de información.
09:00 / Presentación
inauguración de la feria de empleo y emprendimiento
Centro Párraga. Salón de Actos
Excelentísimo Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano.
09:00-10:00 / Ponencia
La puerta del cambio se abre desde dentro
La puerta del cambio se abre desde dentro. Emprender es imaginar primero, emocionarnos con lo imaginado y crearlo después. Vivimos tiempos complicados que nos han colocado en incertidumbre y esta situación nos paraliza, nos hace frenar, nos dificulta arriesgar en el diseño de sueños de futuro. Tomar conciencia, aunar el proyecto de vida personal con el proyecto de vida profesional es el camino para encontrar la pasión, la plenitud y la oportunidad de vivir nuestra mejor versión»
Centro Párraga. Salón de Actos
Mar Romera, Maestra de maestros, licenciada en pedagogía y en psicopedagogía. Experta en
neurociencia y especialista en
Inteligencia emocional.
Esta ponencia podrá seguirse por streaming en directo en el pabellón 2, 2ª planta del cuartel de artillería.
10:00-11:00 / Taller
Job Dates «Citas para el empleo»
Job dates es un Punto de encuentro de empresas y personas en desempleo. Las personas participantes seguirán un itinerario de dos actividades complementarias:
- Taller de Comunicación y Marca Personal cuyo objetivo es Empoderar a las personas a través de una píldora activadora que impulsará su perfil y su candidatura para la posterior entrevista.
- Zona de encuentro con empresas para poder realizar una entrevista de trabajo donde pondrán en práctica lo aprendido en el taller y conocer a empresas reclutadoras de primera mano.
Pabellón 1. Planta baja
Dinamizadas por ACH, Fundación de Acción contra el Hambre.
10:00-11:00 / Mesa Redonda
La Economía Circular para la Sostenibilidad en el Empleo
El objetivo general de la mesa es poner en contexto la economía circular en cuanto a su potencial y previsiones de generación de empleo de carácter estable y con capacidad de fijar territorio.
En este sentido, la Fundación Biodiversidad por su papel institucional y por la labor de promoción, difusión y fomento de la economía circular y en particular del empleo verde y azul reviste un rol central en el panorama estatal.
Además en la mesa intervendrán organizaciones regionales de la economía social como Amusal, la asociación de empresas y sociedades laborales para compartir la iniciativa del Observatorio de la economía circular y Proyecto Abraham y Traperos Recicla, dos empresas de inserción del reciclado para profundizar en las prácticas de la economía circular.
Centro Párraga. Salon de Actos
Organizado por REAS Murcia, Red de la Economía Alternativa y Solidaria.
Enrique Luna Ruiz Cabello, Director de Proyectos de AMUSAL.
Paco López Vidal, Coordinador de la Asociación Traperos de Emaús.
Felicidad Cano Martínez, Coordinadora del Atelier El Costurerico del Proyecto Abraham.
Elena Martín Carvajal, Jefa del Área de Economía y Empleo Verde de la Fundación Biodiversidad.
Modera la mesa Paula Viviana Gorini, Presidenta de REAS Murcia.
Esta mesa redonda podrá seguirse por streaming en directo en el pabellón 2, 2ª planta del cuartel de artillería.
10:00-12:30 / Networking
Cluedo en vivo
Píldora motivacional para emprendedores y Cluedo en vivo en el que harás contactos de una manera muy divertida entre jóvenes empresarios y emprendedores.
El mejor equipo recibirá una alta gratuita en AJE por un año. ¡Acepta el reto!
Patio de Armas. Carpa XL
Organizado por AJE, Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia.
Píldora formativa impartida por Montse Pereira, CEO de Motivación Dinámica.
Cluedo en vivo dinamizado por START PLAY.
10:30 – 11:00 (Primer turno)
11:00 – 11:30 (Segundo turno)
Patio de Armas. Carpa de catering
Servido por la Escuela de Hostelería Murcia Emplea (Incluido a participantes)
PAUSA CAFÉ

11:00-12:00 / Taller
Job Dates «Citas para el empleo»
Job dates es un Punto de encuentro de empresas y personas en desempleo. Las personas participantes seguirán un itinerario de dos actividades complementarias:
- Taller de Comunicación y Marca Personal cuyo objetivo es Empoderar a las personas a través de una píldora activadora que impulsará su perfil y su candidatura para la posterior entrevista.
- Zona de encuentro con empresas para poder realizar una entrevista de trabajo donde pondrán en práctica lo aprendido en el taller y conocer a empresas reclutadoras de primera mano.
Pabellón 1. Planta baja
Dinamizadas por ACH, Fundación de Acción contra el Hambre.
11:30-12:30 / Mesa Redonda
Modernización tecnológica como factor competitivo
En esta mesa redonda, se abordarán las siguientes cuestiones:
- Influencia de la innovación tecnológica en la competitividad de una empresa
- Impacto de Internet y los medios digitales en la ventaja competitiva
- Papel de los partners tecnológicos en el desarrollo competitivo de las empresas
- Los factores con mayor impacto en un sector tan cambiante como el SEO
- Herramientas tecnológicas que favorecen la competitiva de las empresas y su permanencia en el mercado
- Las pymes ante el escenario actual de libre, fácil y económico acceso a la tecnología
Centro Párraga. Salón de Actos
Organizado por ENAE, Escuela de Negocios y Administración de Empresas.
Santiago Foulquié Romero, CDO & Digital Marketing Director en Fundación Universidad Empresa de Murcia.
Antonio López Tomás, CEO y Director SEO de Seostar®.
Álvaro Martí de Angulo, SEO Manager & analista web Promofarma.com y Docmorris.fr.
Víctor Campuzano Gallego, Head of Growth en Metricool.
Diego M. Pérez Campoy, Director de área de Diseño y Desarrollo de Software Tigloo
11:30-13:30 / Networking
Networking para inversión de proyectos de Economía Circular
Actividad organizada para acercar la inversión a las empresas y emprendedores del territorio que desarrollan o quieran desarrollar proyectos de Economía Circular.
El objetivo es la interacción entre desarrolladores de proyectos de economía circular (emprendedores, empresas, start-ups) y proveedores de soluciones financieras (financiación e inversión privada locales y nacionales).
Pabellón 2. Planta baja
Organizado por Murcia Inicia CIMM, Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (AEMA), Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (AMUSAL) y Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (CETENMA).
11:30-12:30 / Píldora formativa
Mercado Social de la Región de Murcia
Presentación de la iniciativa “Mercado Social”, una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios y aprendizaje común que funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, en un territorio determinado, constituida tanto por empresas y entidades de la economía solidaria y social como por consumidores/as individuales y colectivos. Cuyo objetivo es cubrir una parte significativa de las necesidades de sus participantes dentro de la red y desconectar la economía solidaria de la economía capitalista, tanto como sea posible.
Un mercado social basado en la idea del apoyo mutuo con tres reglas sencillas:
• Cada componente de la red se compromete a consumir el máximo dentro de ella.
- Cada componente de la red se compromete a producir el máximo para ella.
- Cada componente de la red contribuye a crear otras iniciativas vinculadas a ella, depositando ahorros y excedentes en instrumentos financieros de la red.
Pabellón 2. Planta primera
Organizado por REAS Murcia, Red de la Economía Alternativa y Solidaria.
Lorena Rosique García, Vicepresidenta de REAS Murcia.
11:30-12:30 / Taller
Trabajar sin máscaras, emplear sin barreras
Pretende sensibilizar en la importancia de mejorar el bienestar emocional y la salud mental de las personas en el entorno laboral, y por otro lado, ayudar a las empresas para que superen la barrera de contratar a personas con problemas de salud mental.
La sesión tiene tres partes:
- Contextualización de los problemas de salud mental en el entorno laboral actualmente.
- Los beneficios que tendría para la empresa apostar por la salud mental y el bienestar laboral de sus trabajadores. Riesgos psicosociales.
- Breve contenido relacionado con la salud mental: qué es, los problemas de salud mental más comunes, claves para comunicarse con personas que tienen problemas de salud mental, etc.
Pabellón 2. Planta segunda
Organizado por Federación Salud Mental Región de Murcia.
Ana María González Javier, Técnico de Inserción Laboral y Formadora de la Federación de Salud Mental Región de Murcia.
12:00-13:00 / Taller
Job Dates «Citas para el empleo»
Job dates es un Punto de encuentro de empresas y personas en desempleo. Las personas participantes seguirán un itinerario de dos actividades complementarias:
- Taller de Comunicación y Marca Personal cuyo objetivo es Empoderar a las personas a través de una píldora activadora que impulsará su perfil y su candidatura para la posterior entrevista.
- Zona de encuentro con empresas para poder realizar una entrevista de trabajo donde pondrán en práctica lo aprendido en el taller y conocer a empresas reclutadoras de primera mano.
Pabellón 1. Planta baja
Dinamizadas por ACH, Fundación de Acción contra el Hambre.
12:45-13:45 / Taller
NUEVA LEY START UPS. “Ley del Ecosistema de las empresas emergentes”
Dar a conocer la iniciativa del Gobierno de España para establecer un marco normativo específico para apoyar la creación y crecimiento de empresas emergentes, así como para establecer un sistema de seguimiento y evaluación de sus resultados sobre el ecosistema español de las mismas.
Pabellón 2. Planta primera
Organizado por UPTA, Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos.
Inés Mazuela Rosado, representante institucional de UPTA en la Región de Murcia.
12:45-13:45 / Taller
ERES LO QUE CONSTRUYES
Esta jornada pretende acercar, informar y formar sobre las nuevas líneas de gestión que el sector de la construcción está implementando en estos momentos, centrándose en la recién aprobada reforma laboral y en cómo la misma afecta al desarrollo del sector desde diferentes prismas como la contratación, formación del trabajador, etc., y de cómo la Fundación Laboral de la Construcción puede ayudar a la implementación del trabajo diario de los mismos.
Por ello esta jornada va dirigida a: empresas del sector, trabajadores/as del sector por cuenta propia, gestorías y asesorías laborales, agentes de desarrollo local, técnicos/as de empleo y personas en desempleo.
Dando respuesta a las inquietudes que desde el sector y sectores afines se están produciendo, se tratarán principalmente cuatro temas:
1. La nueva ley de contratación en el sector de la construcción.
2. La formación como pasaporte para encontrar trabajo en el sector.
3. Servicios de la FLC a las empresas del sector.
4. Servicios de la FLC a la ciudadanía.
Pabellón 2. Planta segunda
Organizado por FLC Región de Murcia, Fundación Laboral de la Construcción Murcia.
Fernando Espinosa Gutiérrez, Gerente de FLC Región de Murcia.
Alejandro Zamora López-Fuensalida, Secretario General FRECOM.
Valentín Carozo Martín, Responsable de Formación y Empleo de la FLC Región de Murcia.
13:00-13:45 / Taller
FP DUAL: Conecta la formación con la realidad de las empresas en la Región de Murcia
¿Quieres formarte con más horas de prácticas en empresas? La FP Dual se ajusta a las necesidades reales de las empresas y los aprendices tienen perfiles más atractivos para ellas. Hasta 800 horas de prácticas en entornos reales.
El proyecto CROEM Dual es una acción financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus.
Centro Párraga. Salón de Actos
Organizado por CROEM, Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia.
Alicia Méndez Coronado, Técnico especialista de FP Dual de CROEM.
14:00 – 16:00
Patio de Armas. Carpa de catering
Servido por la Escuela de Hostelería MurciaEmplea (Incluido a ponentes y expositores/as)
COMIDA

16:30 – 18:00 / Gala
Gala de entrega de premios del XXX Concurso de Proyectos Empresariales
Centro Párraga. Salón de Actos
Ameniza ESAD Murcia, Escuela Superior de Arte Dramático.
18:00 / Clausura
Clausura de la feria de empleo y emprendimiento
Centro Párraga. Salón de Actos
A cargo de D. Juan Vicente Larrosa, Concejal de Empleo, Comercio y Mercados.
Ponentes

Mar Romera
LA PUERTA DEL CAMBIO SE ABRE DESDE DENTRO
La puerta del cambio se abre desde dentro. Emprender es imaginar primero, emocionarnos con lo imaginado y crearlo después. Vivimos tiempos complicados que nos han colocado en incertidumbre y esta situación nos paraliza, nos hace frenar, nos dificulta arriesgar en el diseño de sueños de futuro. Tomar conciencia, aunar el proyecto de vida personal con el proyecto de vida profesional es el camino para encontrar la pasión, la plenitud y la oportunidad de vivir nuestra mejor versión»
Maestra de maestros, licenciada en pedagogía y en psicopedagogía. Experta en neurociencia y especialista en Inteligencia emocional y autora de diversos de libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa.
Es una de las referencias en inteligencia emocional en la educación española. Colaboradora en formación permanente del profesorado en diferentes comunidades autónomas.
Asesora pedagógica en la implementación de programas de innovación en diferentes centros de nuestro país.
Presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci y autora del modelo pedagógico «Educar con tres Cs: Capacidades, Competencias y Corazón».

Santiago Foulquié Romero
Modernización tecnológica como factor competitivo
En esta mesa redonda, se abordarán las siguientes cuestiones:
- Influencia de la innovación tecnológica en la competitividad de una empresa
- Impacto de Internet y los medios digitales en la ventaja competitiva
- Papel de los partners tecnológicos en el desarrollo competitivo de las empresas
- Los factores con mayor impacto en un sector tan cambiante como el SEO
- Herramientas tecnológicas que favorecen la competitiva de las empresas y su permanencia en el mercado
- Las pymes ante el escenario actual de libre, fácil y económico acceso a la tecnología
CDO & Digital Marketing Director en Fundación Universidad Empresa de Murcia.
Director del tecnología y Marketing en ENAE Business School, con una amplia experiencia profesional y formación en el mundo del Marketing Digital y empresarial.
Además es Co-Director y profesor del Máster de Marketing Digital de ENAE Business School. También es fundador y director del Congreso de Marketing Digital EN@E Digital Meeting, un evento de referencia en cuanto a las tendencias y novedades del mundo del marketing digital.

Antonio López
Modernización tecnológica como factor competitivo
En esta mesa redonda, se abordarán las siguientes cuestiones:
- Influencia de la innovación tecnológica en la competitividad de una empresa
- Impacto de Internet y los medios digitales en la ventaja competitiva
- Papel de los partners tecnológicos en el desarrollo competitivo de las empresas
- Los factores con mayor impacto en un sector tan cambiante como el SEO
- Herramientas tecnológicas que favorecen la competitiva de las empresas y su permanencia en el mercado
- Las pymes ante el escenario actual de libre, fácil y económico acceso a la tecnología
CEO y Director SEO de Seostar®
Antonio López es CEO and Founder Seostar®. Director SEO y analista estratégico ecommerce con más de 15 años de experiencia en proyectos nacionales e internacionales. Fundador de Elblogdelseo.com y Seostar.es. Speaker en multitud de eventos y autor de «Pensamientos Viajeros».

Álvaro Martí de Angulo
Modernización tecnológica como factor competitivo
En esta mesa redonda, se abordarán las siguientes cuestiones:
- Influencia de la innovación tecnológica en la competitividad de una empresa
- Impacto de Internet y los medios digitales en la ventaja competitiva
- Papel de los partners tecnológicos en el desarrollo competitivo de las empresas
- Los factores con mayor impacto en un sector tan cambiante como el SEO
- Herramientas tecnológicas que favorecen la competitiva de las empresas y su permanencia en el mercado
- Las pymes ante el escenario actual de libre, fácil y económico acceso a la tecnología
SEO Manager & analista web Promofarma.com y Docmorris.fr
Además de una sólida formación en el ámbito del marketing digital, Álvaro posee una amplia trayectoria profesional donde ha desempeñado diversos puestos en algunos de los principales e-commerce de España, como SEO Specialist en PC Componentes y SEO Manager en Mediamarkt y Hawkers, hasta su puesto actual en Promofarma y Docmorris.

Víctor Campuzano
Modernización tecnológica como factor competitivo
En esta mesa redonda, se abordarán las siguientes cuestiones:
- Influencia de la innovación tecnológica en la competitividad de una empresa
- Impacto de Internet y los medios digitales en la ventaja competitiva
- Papel de los partners tecnológicos en el desarrollo competitivo de las empresas
- Los factores con mayor impacto en un sector tan cambiante como el SEO
- Herramientas tecnológicas que favorecen la competitiva de las empresas y su permanencia en el mercado
- Las pymes ante el escenario actual de libre, fácil y económico acceso a la tecnología
Head of Growth en Metricool
Head of Growth en Metricool, startup advisor, docente y formador en escuelas de negocios y universidades.
Víctor siente gran pasión por los retos que encierra la aceleración del crecimiento de productos digitales y fundamenta toda su carrera en un principio básico: desarrollar y dominar cualquier habilidad o conocimiento que sea necesario para enfrentar el problema que tienes delante.
Eso es justamente lo que hace ahora mismo en su día a día en Metricool y otras compañías.

Diego M. Pérez Campoy
Modernización tecnológica como factor competitivo
En esta mesa redonda, se abordarán las siguientes cuestiones:
- Influencia de la innovación tecnológica en la competitividad de una empresa
- Impacto de Internet y los medios digitales en la ventaja competitiva
- Papel de los partners tecnológicos en el desarrollo competitivo de las empresas
- Los factores con mayor impacto en un sector tan cambiante como el SEO
- Herramientas tecnológicas que favorecen la competitiva de las empresas y su permanencia en el mercado
- Las pymes ante el escenario actual de libre, fácil y económico acceso a la tecnología
Director de área de Diseño y Desarrollo de Software Tigloo
Su pasión por la informática y la tecnología en general, como por alguna otra disciplina le viene de familia. Tras terminar la carrera de informática se formó en Administración de Empresas y recientemente ha realizado un Máster en Marketing Digital en ENAE. Su experiencia le ha llevado a conocer todo el ciclo de ventas, desde la preventa hasta el PostVenta. En la actualidad, ayuda a empresas a implantar soluciones tecnológicas que les permitan generar relaciones más eficientes con sus clientes y a generar leads de calidad, todo ello acompañado de una profunda transformación digital de los procesos de negocio.

Inés Mazuela Rosado
NUEVA LEY START UPS. “LEY DEL ECOSISTEMA DE LAS EMPRESAS EMERGENTES”
Dar a conocer la iniciativa del Gobierno de España para establecer un marco normativo específico para apoyar la creación y crecimiento de empresas emergentes, así como para establecer un sistema de seguimiento y evaluación de sus resultados sobre el ecosistema español de las mismas.
Representante institucional de UPTA en Murcia y responsable del Departamento Jurídico de UPTA España.
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Dirección y Gestión Recursos Humanos, Curso Superior en Dirección de Empresas de Economía Social, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Experta en Desarrollo Local y Búsqueda Activa de Empleo.
Más de 20 años de experiencia en UPTA en Proyectos y Programas de Autoempleo y apoyo al trabajo autónomo y la microempresa y de fomento de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Amplia experiencia en impartición de acciones formativas, participación en mesas de trabajo, jornadas, encuentros y seminarios.
Desde 2011 ha ostentado cargos orgánicos y ejecutivos en UPTA. Representa a la organización en las mesas de negociación a nivel ministerial y autonómico en materia jurídica y legislativa sobre trabajo autónomo.

Francisco M. López Vidal
La Economía Circular para la Sostenibilidad en el Empleo
El objetivo general de la mesa es poner en contexto la economía circular en cuanto a su potencial y previsiones de generación de empleo de carácter estable y con capacidad de fijar territorio.
En este sentido, la Fundación Biodiversidad por su papel institucional y por la labor de promoción, difusión y fomento de la economía circular y en particular del empleo verde y azul reviste un rol central en el panorama estatal.
Además en la mesa intervendrán organizaciones regionales de la economía social como Amusal, la asociación de empresas y sociedades laborales para compartir la iniciativa del Observatorio de la economía circular y Proyecto Abraham y Traperos Recicla, dos empresas de inserción del reciclado para profundizar en las prácticas de la economía circular.
Mi actividad profesional está enfocada a facilitar procesos participativos de revisión o/y de cambio en organizaciones: empresas, Ongs, ayuntamientos, sindicatos, partidos políticos, comunidades de vecinos, escuelas… a través de la intervención en toda la organización o individualmente.
Licenciado en filología hispánica por la “Universidad de Murcia”, educador social, y técnico especialista administrativo y comercial. He recorrido la terapia personal y grupal, la formación en gestalt en la “Escuela Madrileña de terapia gestalt” y el programa SAT de auto-conocimiento a través del eneagrama dirigido por Claudio Naranjo. Participé en el programa CAT de formación como agente de transformación social y organizacional dirigido por Eugenio Moliní.
Colaborador del equipo docente del Instituto GESTALT/DO de desarrollo de organizaciones de Barcelona.
Desde el año 1986 hasta hoy mi trabajo ha estado vinculado, no siempre con dedicación exclusiva, a acompañar a personas en situación o riesgo de exclusión, desempeñando responsabilidades de coordinación y/o gerencia en empresas de economía social, en ONGs, y actualmente en la Asociación Traperos de Emaús de la Región Murciana donde soy coordinador desde sus inicios en el año 1995.
Desde el 2003 ejerzo como terapeuta en procesos de crecimiento individual y en supervisión a profesionales del ámbito social o empresarial, y actualmente también como consultor- facilitador.

Felicidad Cano Martínez
La Economía Circular para la Sostenibilidad en el Empleo
El objetivo general de la mesa es poner en contexto la economía circular en cuanto a su potencial y previsiones de generación de empleo de carácter estable y con capacidad de fijar territorio.
En este sentido, la Fundación Biodiversidad por su papel institucional y por la labor de promoción, difusión y fomento de la economía circular y en particular del empleo verde y azul reviste un rol central en el panorama estatal.
Además en la mesa intervendrán organizaciones regionales de la economía social como Amusal, la asociación de empresas y sociedades laborales para compartir la iniciativa del Observatorio de la economía circular y Proyecto Abraham y Traperos Recicla, dos empresas de inserción del reciclado para profundizar en las prácticas de la economía circular.
Integradora social y orientadora laboral, coordinadora de los proyectos de formación y voluntariado además de Atelier El Costurerico (proyecto de inserción) en Asociación Proyecto Abraham.
Mi carrera profesional va ligada a mi vocación, facilitar la inserción laboral a las personas que por distintos motivos más complicado lo tienen y en Proyecto Abraham he encontrado el lugar donde hacerlo aportando además el valor de la sostenibilidad ambiental a través de la reutilización y el reciclaje textil.

Enrique Luna Ruiz-Cabello
La Economía Circular para la Sostenibilidad en el Empleo
El objetivo general de la mesa es poner en contexto la economía circular en cuanto a su potencial y previsiones de generación de empleo de carácter estable y con capacidad de fijar territorio.
En este sentido, la Fundación Biodiversidad por su papel institucional y por la labor de promoción, difusión y fomento de la economía circular y en particular del empleo verde y azul reviste un rol central en el panorama estatal.
Además en la mesa intervendrán organizaciones regionales de la economía social como Amusal, la asociación de empresas y sociedades laborales para compartir la iniciativa del Observatorio de la economía circular y Proyecto Abraham y Traperos Recicla, dos empresas de inserción del reciclado para profundizar en las prácticas de la economía circular.
Director de servicios técnicos y proyectos de Amusal.
Grado de Ingeniería industrial con especialización en ingeniería medioambiental. Tiene una amplia experiencia en implantación y mantenimiento de sistemas de gestión de calidad y sistemas de gestión ambiental. En la actualidad es director de servicios técnicos y proyectos en amusal y es responsable del observatorio de economía circular.

Alicia Méndez Coronado
FP DUAL: Conecta la formación con la realidad de las empresas en la Región de Murcia
¿Quieres formarte con más horas de prácticas en empresas? La FP Dual se ajusta a las necesidades reales de las empresas y los aprendices tienen perfiles más atractivos para ellas. Hasta 800 horas de prácticas en entornos reales.
El proyecto CROEM Dual es una acción financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas; Máster en Dirección y Gestión del Comercio Internacional; Master en Dirección; Marketing y Gestión Comercial (GESCO); Máster en Gestión y Marketing en Centros Urbanos; Máster en Gestión Administrativa
Cuenta con una amplia experiencia profesional y formación en el mundo empresarial y un conocimiento profundo de las necesidades de las empresas en cuanto a la captación de talento.
Es técnico especialista de FP Dual de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM). En la actualidad, asesora a asociaciones empresariales y empresarios para la captación de talento y renovación de canteras en sectores estratégicos de la Región a través de la FP Dual.

MONtSERRAT PEREIRA
CLUEDO EN VIVO
Organizado por AJE, Asociación
de Jóvenes Empresarios de la
Región de Murcia.
Píldora formativa impartida por
Montse Pereira, CEO de
Motivación Dinámica.
Cluedo en vivo dinamizado por
START PLAY.
Montserrat Pereira, CEO de Motivación Dinámica especialistas en potenciar el principal activo de las empresas. Talento y empowerment.

ANA MARÍA GONZÁLEZ JAVIER
TRABAJAR SIN MÁSCARAS, EMPLEAR SIN BARRERAS
Pretende sensibilizar en la importancia de mejorar el bienestar emocional y la salud mental de las personas en el entorno laboral, y por otro lado, ayudar a las empresas para que superen la barrera de contratar a personas con problemas de salud mental.
La sesión tiene tres partes:
- Contextualización de los problemas de salud mental en el entorno laboral actualmente.
- Los beneficios que tendría para la empresa apostar por la salud mental y el bienestar laboral de sus trabajadores. Riesgos psicosociales.
- Breve contenido relacionado con la salud mental: qué es, los problemas de salud mental más comunes, claves para comunicarse con personas que tienen problemas de salud mental, etc.
Insertora laboral y formadora en la Federación Salud Mental Región de Murcia.
Es Diplomada en Magisterio de Educación Especial por la Universidad de Murcia y desde 2001 trabaja con personas con discapacidad en diferentes organizaciones del tercer sector.
Con su llegada al movimiento asociativo de la Salud Mental, su labor se ha centrado en la formación directa para promover la inserción sociolaboral de las personas con problemas de salud mental.
Una tarea compartida con la sensibilización empresarial para eliminar el estigma y que las empresas superen la barrera de contratar a personas con discapacidad.
Empresas participantes con stand
- AEMA
- AJE
- AMEFMUR
- Amusal
- ATA
- Colegio Economistas
- CROEM
- OMEP
- REAS
- CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO UMU
- UPTA
- CEOM
- COLECTIVO PARÉNTESIS
- ENAE
- JESÚS ABANDONADO
- Murcia Acoge
- Radio ECCA
- FUNDACIÓN ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE
- FECOAM
- MERCAMURCIA
- UATAE
- FREMM
- FROET
- Fundación Laboral
- Leroy Merlin
- Fini Golosinas
- STV
- Bricomart
- JERA AVANZA
- Electro Depot
- La Boca Te Lía S.L.
- Digital DOT
- Salzillo Servicios Integrales S.L.U.
- AZUD
- Grupo Mano a Mano
- ONCE
- FEDERACIÓN SALUD MENTAL
- CEPAIM
- FAMDIF/COCEMFE
- FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO
- FUNDOWN
- DIA
- Global París
- Eurofirms
- Mc Donald´s
- SANITAS
- DENOMINACIÓN ORIGEN
- GRUPO FUERTES
- LIMCAMAR
- VIDAL
- EMUASA
- INTEREMPLEO
- GESA
- UCAM
- ACCEM
- HOGAR SÍ
- INFORMAJOVEN
- COLUMBARES
- CÁRITAS
- INSERTA EMPLEO FUNDACIÓN ONCE
- MARBYT
- AVANT DEVICES
- LA TENDÍA
- BEECIAL
- MARCO VISUAL
- VENUART
- UBIWORK
- SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
- ANEXO (SURICATTA)
- MINDIUZ ART GALLERY
- EDITORIAL GRUPO J3V
- MOTIVACIÓN DINÁMICA
- HISPANISH
- LA TRIBU ROOM
- RETÓRICA MARKETING
- ORLY CABA
- RETALICOS
STREAMING


PATROCINA


COLABORAN
























feriaempleo@eventosenplural.com
968 932 360